"El socialismo pide diálogo y no recibe intendentes"
El presidente del bloque de Diputados FpV Agustín Rossi, aseguró que fue un “gesto de descortesía política” por parte del gobernador Antono Bonfatti, no haber recibido el petitorio de los jefes comunales. “El gobierno no escucha”, dijo
Luego de que el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, se negara a recibir el petitorio firmado por los intendentes que reclaman por medidas de seguridad en la provincia, fue el presidente del bloque de Diputados por el Frente para la Victoria, Agustín Rossi, quien aseguró que el socialismo pide diálogo "pero no recibe a los intendentes".
En diálogo con Radio América, Rossi precisó: "Fue un gesto de descortesía política no recibir el petitorio que llevaron los intendentes. Los intendentes no tienen las posibilidades de resolver el tema, y el gobierno no los escucha".
"Los dobles discursos se expresan en la política argentina. El socialismo le pide a la oposición diálogo. Y cuando van los intendentes, no son recibidos", amplio el diputado.
Los planteos de Bonfatti
Bonfatti aseguró que “esto ocurre en el 2013 porque hay elecciones” en respuesta a la marcha de intendentes y presidentes comunales del Partido Justicialista que se unieron para pedir por más seguridad, y agregó "No tengan la menor duda de que esta marcha de intendentes es un posicionamiento político y partidario. Hay intendentes y presidentes comunales que tienen muy pocos hechos delictivos. No se puede comparar lo que ocurre en algunos pueblos y ciudades con las grandes ciudades. No los voy a recibir porque es una manifestación política de un partido".
Luego el gobernador hizo hincapié en el narcotráfico: “es un tema grave en el mundo. El enemigo es muy poderoso, necesitamos que la Nación se ponga a trabajar con nosotros para combatir este flagelo”.
Al igual que su antecesor, el ex gobernador Hermes Binner, Bonfatti apuntó contra el gobierno nacional y responsabilizó a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, por tener “una actitud negativa contra la provincia” de Santa Fe.
También aseveró que "la droga llega a Santa Fe desde otras provincias", por lo que "es un problema nacional".
Por otro lado, Enrique Font, ex secretario de Seguridad Comunitaria y criminólogo, explicó que la instalación de cocinas de pasta base en Rosario y Santa Fe, fue lo que disparó los niveles del delito en esa ciudad y las disputas territoriales.
"La Policía participa del negocio pero no puede controlarlo porque la provisión de la materia prima está muy extendida. Antes los puntos de distribución eran menos y más fáciles de regular por la fuerza. Esto se combina con que hay más sustancias disponibles y más demanda, porque hubo un crecimiento del mercado", advirtió el especialista.
En las ciudades de Rosario y Santa Fe la tasa de homicidios ha crecido notablemente. Cada 100 mil habitantes en 2011 la taza fue de 13,68 y 14,37, respectivamente, cuando la media en el país ese mismo año fue de 5,5 y en la Ciudad de Buenos Aires de 4,92. En contraste con los datos de Rosario y la capital santafesina, en los departamentos del interior la cifra durante 2011 llegó a 3,92 cada 100 mil habitantes.