"El progresismo debe discutirle la seguridad a la derecha"
El investigador Esteban Rodríguez Alzueta sumó su postura al debate sobre la problemática del delito este jueves en 678.
La sanción del desdoblamiento de la cartera de Seguridad y Justicia bonarense este jueves, sumado al proyecto del régimen penal juvenil que promueve el candidato del FPV Martín Insaurralde, puso en agenda la problemática del delito.
Desde hace unos días el programa de la TV Pública, 678, comenzó a sumar voces al debate sobre seguridad.
Este jueves, el investigador y docente de las universidades de Quilmes y La Plaza, Esteban Rodríguez Alzueta, aportó su mirada sobre la cuestión.
"La seguridad es un gran embutido donde valen todos los temas", analizó Alzuela y agregó: "Es un problema que la seguridad aparezca asociada a los jóvenes, eso da cuenta del olfato social que se cultivó por tanto tiempo en la argentina."
En este sendito, el también abogado defendió observó habitualmente "se carga las tintas sobre los sectores más vulnerables y uno de ellos son los menores". Además indicó que lugar de "delito", habría que hablar de "conflictividades sociales, que involucran a la juventud y hay que debatirlas, pero desde otro lugar".
Sin embargo, Rodríguez Alzueta también marcó la importancia de no dejar de lado el debate y hacerlo propio. “La seguridad ha sido históricamente un reclamo de la derecha, y el sector progresista debe discutirle la seguridad a la derecha y la forma de enunciarla”
Asimismo, “las coyunturas electorales no suelen ser el mejor momento para hablar de un tema tan delicado”, señaló. “Es una discusión pendiente si se necesita un régimen penal juvenil. La corte interamericana pidió reformar la ley vigente en argentina, pero estas no son las mejores condiciones para afrontar este debate”.
“Hay una mirada policialista de la seguridad, porque decir que la seguridad es poner policías, es un problema”, explicó.
En torno a pensar la acción policial como único método para abordar el delito, Rodríguez Alzueta alertó con una metáfora: “Cuando uno la única herramienta que sabe usar es un martillo, todos los problemas le parecen un clavo.”
En sentido, el docente consideró que es importante encarar la problemática de la seguridad “multiagencialmente”. El ministerio de Seguridad y Justicia provincial debería recurrir al de Trabajo y Educación para señalarles que este tema también es su problema, ejemplificó.
Al respecto de posibles leyes para tratar un régimen penal juvenil, el investigador también recordó que sería “importante escuchar a los jóvenes. Que digan qué problemas tienen, por ejemplo para conseguir trabajo”.