Valencia: "Vienen creando un conjunto de dispositivos para generar caos"
La economista Judith Valencia fue entrevistada por Pedro Brieguer y explicó que el gobierno de Maduro viene socavando de a poco “los dispositivos de la oposición”.
Judith Valencia, la economista y profesora de la Universidad Central de Venezuela, dialogó el sábado con el periodista Pedro Brieguer durante la edición del programa Visión Siete Internacional, y se refirió a la situación del conflicto desde el punto de vista económico político.
En principio Brieguer relató que el sábado se produjeron en Caracas una movilización opositora en el oeste de la ciudad, y al mismo tiempo la Marcha de las mujeres en el lado este. En tal sentido el periodista explicó que aquella división es un fiel reflejo de la distribución territorial de la clases sociales en la capital venezolana: “El este es la parte más rica mas pudiente de Caracas, y en el oeste de la cuidad están los sectores más populares que incluso Capriles reconoció que si no se llega a esos barrios va a ser muy difícil que ellos puedan avanzar con sus reivindicaciones”.
Judith Valencia a continuación manifestó que el problema que existe con respecto a la convivencia de un dólar oficial a 6 bolivares y uno paralelo que se vende a 80 bolivares, “es lo mismo que pasa con lo del este y el oeste. Son dos caras de una misma moneda”.
Valencia dijo que la oposición “viene creando un conjunto de dispositivos, no solamente el dólar, para generar caos”. No obstante la economista subrayó que “una de las cosas que tiene la revolución es que no puede actuar contra ellos sino que tiene que permitirles un espacio”, y luego ir socavando dichos dispositivos paso a paso.
“Hoy nos pueden pasar una misma foto y no sabemos de qué lugar es. Eso nos dice que responde a una estrategia mundial”, expresó Valencia acerca de las estrategias mediáticas de desinformación y reproducción de las acciones violentas.
Asimismo declaró que lo que no muestran las cadenas internacionales son el pago de dólares a los estudiantes para asistir a la marchas opositoras ni las contrataciones en dólares de los profesores universitarios para que trabajen como “asesores de la contra revolución”.
"La contrarrevolución insiste con que vamos por el Castro comunismo, y utilizan la imagen de la reja del supermercado cerrada y la gente a través de la reja pudiendo comprar uno o dos bienes de los que necesitan – reveló sobre las estrategias de desabastecimiento - los centros comerciales del este se han transformado, junto a los medios de comunicación, en los partidos políticos opositores”.
Sin embargo reconoció que el gobierno de Maduro ha sido poco radical en las acciones para abrirle la reja al privado. “Yo sostengo que hay que abandonar los operativos y normalizar el suministro. No hemos resuelto el problema de forma correcta con los bienes que tenemos para repartir”, concluyó.
Acerca de las repercusión e injerencia del liberalismo opositor en la región sostuvo: “A ustedes también les tocó el descontrol financiero, cuando intentaron poner una ley que se parece a nuestra ley orgánica de precios justos. Cuando tratamos de preservar el derecho de la mayoría, inmediatamente se desatan dispositivos contra las medidas”.