Según los hijos: cuánto cobra AUH de ANSES en junio 2025
Conocé a continuación los montos confirmados de la prestación que brinda el organismo estatal a ciertos beneficiarios para el mes de junio.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció una nueva actualización en los montos de sus prestaciones para el mes próximo. Este ajuste se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido recientemente por el INDEC, que dio a conocer la inflación correspondiente al mes de abril.
El porcentaje determinado de 2,8% se aplicará conforme al esquema de movilidad vigente, el cual toma como referencia el comportamiento inflacionario de dos meses atrás.
Qué monto recibirá AUH de ANSES en junio 2025
Los montos a percibir son los siguientes:
- AUH por 1 hijo: $87.608,80
- AUH por 2 hijos: $175.217,60
- AUH por 3 hijos: $262.826,40
Se dene tener el cuenta que el ente estatal retiene el 20% de la asignación.
Cuáles son los extras para AUH de ANSES en junio 2025
Para recuperar esa suma retenida, es indispensable que los beneficiarios presenten la Libreta AUH, un documento que acredita la asistencia escolar del niño, los controles médicos requeridos y el cumplimiento del esquema de vacunación oficial. Esta presentación debe realizarse antes del 31 de diciembre como fecha límite.
Además, ANSES ofrece un tercer beneficio adicional conocido como el Complemento Leche. Esta asistencia económica está destinada a quienes tengan hijos menores de 3 años, y consiste en un monto mensual de $40.000 para la compra de productos alimenticios destinados al desarrollo infantil.
Quiénes cobran AUH de ANSES en junio 2025
Para acceder a este complemento, el adulto responsable no debe tener empleo en blanco ni ingresos provenientes de una actividad formal. Este beneficio se otorga por cada hijo menor de edad, o sin restricción de edad en caso de discapacidad, y tiene como finalidad asegurar el acceso a derechos fundamentales como la alimentación, la salud y la educación.
No obstante, el solicitante debe reunir los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad argentina y vivir en el país.
- En caso de ser extranjero o naturalizado, contar con al menos dos años de residencia continua en Argentina.
- Tener una situación laboral no registrada: es decir, estar desempleado, trabajar sin aportes, estar empleado en el servicio doméstico o inscripto como monotributista social.
- El hijo a cargo debe ser menor de 18 años, salvo que tenga una discapacidad, en cuyo caso no existe un tope de edad.