La Argentina reiteró su rechazo a Pollack como mediador
El Gobierno ratificó su rechazo al abogado neoyorquino Daniel Pollack como mediador en el litigio con los fondos buitre. "No es posible entablar conversaciones", debido a que "incrementaron sus ataques injustificados" contra el país en el último tiempo.
"No es posible entablar negociaciones en este momento con motivo de la persistencia de las demandantes en llevar adelante conductas que afectan a la República y por la falta de confianza de la República en que sea usted quien supervise un proceso de negociación", señaló en un comunicado el abogado que representa a la Argentina, Carmine Boccuzzi, y que reprodujo la agencia Télam.
El texto sostiene que los demandantes -en referencia a los fondos buitre NML Capital, Ltd y otros- "dicen querer resolver este conflicto de manera consensuada, pero han incrementado sus ataques injustificados sobre la República tanto dentro como fuera del tribunal".
A modo de ejemplo, indicaron que los fondos buitre han pretendido obtener órdenes de congelamiento de bienes diplomáticos sujetos a inmunidad (lo más reciente fue lo ocurrido en Francia y en Bélgica) e impedir emisiones de deuda local claramente legítima.
La postura de la República es que "hasta que las demandantes no cesen su conducta de hostigamiento no estarán dadas las circunstancias para entablar ningún tipo de negociación con ellas"
"La República está dispuesta a entablar negociaciones a los fines de llegar a un acuerdo justo, equitativo, legal y sustentable con el 100% de sus acreedores", afirma Boccuzzi.
En consecuencia, hasta que los demandantes no remuevan "sus injustificados esfuerzos de “congelamiento” contra los bienes diplomáticos de la República en Francia y en Bélgica", y desistan "de su incesante abuso del proceso de discovery y de su campaña mediática, no será posible entablar ningún diálogo serio".
En estas circunstancias, "la “invitación” de las demandantes no representa una posibilidad para ninguna resolución real sino, más bien, solo promesas, en el mejor de los casos, de una reactivación del circo mediático como el que tuvo lugar el año pasado", concluye la misiva dada a conocer por el Palacio de Hacienda.