Con la llegada de julio y los próximos pagos en marcha, una de las inquietudes más frecuentes entre quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) es conocer en qué situaciones la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) puede interrumpir el beneficio y suspender su liquidación.

Esta asistencia económica está destinada a familias con ingresos insuficientes, con el objetivo de colaborar en el cuidado y bienestar de sus hijos o hijas menores. La AUH cumple un rol esencial en hogares en situación de vulnerabilidad, por lo que es clave entender las razones que podrían llevar a su cancelación.

Por qué pueden suspender o embargar tu cobro de AUH de ANSES

Estas son las tres razones principales por las que un beneficiario podría quedar excluido de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en 2025, según lo establecido por ANSES:

1. Límites de ingresos

Para seguir recibiendo la AUH, los ingresos del titular no pueden superar el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que en julio será de $317.800. En agosto, este tope se elevará nuevamente hasta alcanzar los $322.000, momento en el que se prevé el valor máximo del año. Superar este umbral implica la pérdida automática del beneficio.

2. Ingreso a un empleo registrado

La AUH está dirigida a personas sin empleo formal registrado. Si el titular consigue un trabajo en relación de dependencia, ANSES puede reasignar el beneficio a la Asignación Familiar por Hijo, correspondiente a trabajadores registrados.

No obstante, existen excepciones para quienes se desempeñan como empleadas domésticas o en el trabajo rural, donde aún pueden continuar cobrando la AUH según el régimen especial.

3. Edad del hijo o hija

La AUH se otorga únicamente para menores de 18 años. Una vez alcanzada la mayoría de edad, el beneficio se interrumpe automáticamente.

Este límite no aplica en casos de hijos con certificado de discapacidad vigente, quienes pueden seguir recibiendo la prestación sin restricción de edad.

Cómo saber si te suspendieron el cobro de AUH de ANSES

ANSES implementó una nueva herramienta digital que permite verificar el estado de la asignación mediante un sistema de semáforo, que se visualiza en su app y en la web oficial:

  • Verde: el pago está activo y se realiza con normalidad.
  • Amarillo: el beneficio fue suspendido o embargado.
  • Rojo: la asignación fue rechazada o dada de baja.

En caso de que aparezca en amarillo o rojo, el sistema permite consultar el motivo específico y conocer los pasos a seguir para solicitar la reactivación, si corresponde.