Aunque en mayo aún resta aplicarse el aumento del 3,73% según la fórmula vigente de movilidad, ya se percibe gran expectativa entre los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) por las novedades que traerá junio.

Esto se debe a que próximamente se publicará un nuevo índice de inflación, el cual será clave para determinar el porcentaje de incremento correspondiente al mes siguiente. Pero eso no es todo: también se aproxima el pago del aguinaldo, un ingreso adicional muy esperado, no solo por los trabajadores en actividad, sino también por una amplia parte de quienes reciben prestaciones del organismo previsional.

Quiénes reciben el aguinaldo de ANSES en junio 2025

Aunque todos los empleados registrados en Argentina perciben el aguinaldo dos veces al año —incluidos muchos titulares de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) gracias a su trabajo en relación de dependencia—, el Sueldo Anual Complementario (SAC) que abona ANSES solo corresponde a determinados grupos.

Este pago adicional alcanza a jubilados y pensionados del sistema contributivo, así como a los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC). 

Es decir, quienes ya reciben el bono de $70.000 también sumarán este ingreso extra en junio. En consecuencia, durante ese mes se verán reflejados tres conceptos importantes en la liquidación: el aumento previsto, el refuerzo extraordinario y el aguinaldo.

Cuándo se cobra el aguinaldo de ANSES en junio 2025

El SAC se entrega en dos cuotas al año —una en junio y otra en diciembre—, y en el caso de los jubilados y pensionados se acredita junto con sus haberes mensuales, respetando el mismo calendario y cuenta de cobro. 

En el sector privado, por otro lado, la fecha puede variar según cada empleador, aunque la normativa establece que debe abonarse antes del 30 de junio, pudiendo extenderse hasta cuatro días hábiles más.