Aumento del aguinaldo: ANSES confirmó cómo será el incremento para junio 2025
Enterate a continuación cómo se realizará el pago del SAC a partir del sexto mes del año para los beneficiarios de las prestaciones del ente estatal.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los incrementos y refuerzos económicos que se aplicarán durante el mes de junio de 2025, luego de conocerse el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a dos meses atrás. Como resultado, el medio aguinaldo también sufrirá un ajuste al alza.
Con este comunicado, el organismo previsional sorprendió a quienes perciben sus prestaciones, ya que la actualización impactará directamente en sus ingresos.
Cómo es el aguinaldo para los titulares de ANSES en junio 2025
A partir de junio, la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirá una suba del 2,8%, en concordancia con el mecanismo de movilidad que actualiza los montos según la inflación registrada dos meses antes.
Los montos quedan distribuidos de la siguiente manera:
AUH
AUH para hijo menor de 18 años
- Importe total: $109.519
- Retención del 20% por parte de ANSES: $21.903,80
- Importe mensual a cobrar: $87.615,20
AUH para hijo con discapacidad
- Importe total: $356.614
- Descuento del 20%: $71.322,80
- Pago efectivo mensual: $285.291,20
Jubilados
Por otro lado, en junio de 2025 los jubilados y pensionados que dependen de ANSES recibirán el primer Sueldo Anual Complementario (SAC) del año, que corresponde al 50% del haber más elevado percibido en los primeros seis meses. Este adicional se sumará tanto al ingreso mensual como al bono extraordinario de $70.000 destinado a quienes no superen los $374.695.
Jubilación mínima:
- Monto mensual: $304.695,08
- Medio aguinaldo: $152.347,54
- Bono complementario: $70.000
- Total en junio: $527.042,62
Jubilación máxima:
- Haber mensual: $2.050.331,31
- Medio aguinaldo: $1.025.165,65
- Total a recibir en junio: $3.075.496,96
Es fundamental remarcar que el bono de $70.000 está dirigido exclusivamente a quienes perciben haberes por debajo de los $374.695. En caso de superar ese monto, el refuerzo se ajustará de forma proporcional hasta alcanzar dicho umbral.