El Ejecutivo Nacional resolvió no extender la vigencia de la moratoria previsional contemplada en la Ley 27.705, la cual brindaba la posibilidad de completar los aportes faltantes a través de un esquema de pagos gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

A raíz de esta decisión, el régimen especial para regularizar aportes dejó de estar en efecto a partir del 23 de marzo de 2025, quedando sin validez legal desde esa fecha.

Los nuevos requisitos para jubilarse

En Argentina, para acceder a la jubilación se exige tener al menos 60 años en el caso de las mujeres y 65 años en el de los varones, además de acreditar 30 años de aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Hasta hace poco, la moratoria previsional permitía regularizar años de aportes faltantes: mujeres de entre 50 y 60 años y hombres de 55 a 65 podían acogerse a un plan de pagos. Sin embargo, al quedar sin efecto esta medida, las opciones para quienes no completan los aportes exigidos se vieron considerablemente restringidas.

Como alternativa, quienes cumplan 65 años y no lleguen al total de aportes requeridos pueden tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Este beneficio representa el 80% de la jubilación mínima, y garantiza acceso a la cobertura médica del PAMI, así como también a asignaciones familiares, tales como la AUH o la asignación por cónyuge.

Los requisitos son los siguientes:

  • Tener 65 años o más.
  • Ser argentino nativo o naturalizado con un mínimo de 10 años de residencia en el país; en caso de ser extranjero, se exige haber vivido en Argentina al menos 20 años.
  • No percibir ni tener derecho a jubilaciones, pensiones, ni seguros de desempleo otorgados por ANSES u otras cajas provinciales o municipales.
  • Residir en el país al momento de iniciar el trámite y durante la percepción del beneficio.

Cómo tramitar la jubilación

El paso a paso es el siguiente:

  1. Ingresar al sitio web oficial "mi ANSES" con la CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  2. Revisar que los datos personales y familiares estén correctos. En caso de que haya información errónea, se la puede actualizar desde la misma plataforma.
  3. Solicitar un turno para recibir atención presencial en la oficina de ANSES más cercana al domicilio.
  4. En la oficina presencial de ANSES se deberá presentar la siguiente documentación: Documento Nacional de Identidad (DNI), la constancia de CUIL y archivos adicionales que respalden la situación declarada (por ejemplo, certificados de residencia).