La AUH (Asignación Universal por Hijo) que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es una prestación social implementada en Argentina, destinada a familias en situación de vulnerabilidad económica. Está orientada a madres, padres o tutores que se encuentren desempleados, trabajen sin registración formal o perciban ingresos inferiores al salario mínimo vigente.

Este beneficio mensual se otorga por cada hijo menor de 18 años o por hijos con discapacidad, sin límite de edad en este último caso. Su principal objetivo es asegurar el cumplimiento de los derechos fundamentales de los niños y niñas, como el acceso a la salud, la educación y una vida digna.

Los requisitos de la Asignación Familiar por Hijo

Los requisistos para acceder al beneficio son:

  • Que el titular tenga sus datos personales y los del grupo familiar actualizados en Anses
  • Informar un lugar de cobro 
  • Que el hijo sea menor de 18 años, soltero y resida en el país
  • Si el hijo tiene alguna discacidad, no hay límite de edad para cobrar la AUH, pero sí debe ser soltero y tener la autorización el obro vigente emitida por Anses. 

Los montos de la Asignación Familiar por Hijo

La AUH se abona de forma mensual y su valor varía según el nivel de ingresos del grupo familiar y la zona en la que se trabaja o reside. En el caso de los trabajadores rurales, el beneficio se percibe en su totalidad (100%), mientras que los monotributistas acceden a montos diferenciados según la categoría que tengan registrada en el Monotributo.

Para acceder al cobro, es fundamental tener actualizados los datos personales y del grupo familiar. Esto puede comprobarse ingresando al portal "mi ANSES" desde internet. Si hay documentación pendiente, es posible acercarse a una oficina de ANSES sin necesidad de solicitar turno previo y entregar los papeles requeridos.

Finalmente, también es obligatorio informar a ANSES el lugar donde se desea cobrar la asignación, trámite que se puede realizar fácilmente desde el mismo sitio web.

A quiénes les corresponde la Asignación Familiar por Hijo

Este beneficio está destinado a los siguientes grupos:

  • Trabajadoras en relación de dependencia.
  • Que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
  • Trabajadoras monotributistas.
  • Trabajadoras de temporada.
  • Trabajadoras rurales.
  • Que cobren la Prestación por Desempleo.
  • Que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.
  • Que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
  • Titulares de jubilaciones y pensiones.