A fin de mes se dará a conocer el nuevo IPC nacional
El ministro de Economía de La Nación, Hernán Lorenzino, tuvo un encuentro con las máximas autoridades del Fondo Monetario Internacional. La misma fue para empezar a definir el nuevo índice de precios nacional que se dará a conocer a fines de septiembre.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, viajó a Washington para reunirse con los máximos representantes del Fondo Monetario Internacional y empezar a ultimar detalles del nuevo índice de precios nacional que será presentado en el último cuatrimestre del mes de septiembre.
Una semana atrás, Lorenzino manifestó que el “Índice de Precios al Consumidor Nacional y Urbano (IPC) no es un proyecto, sino un trabajo con rigor metodológico, y que va a estar dentro de los parámetros internacionales, con participación de los principales centros académicos del país y estadísticos del exterior”.
A raíz de esto, en marzo culminó la encuesta nacional de gasto, cuya duración fue de un año, y es el insumo clave para elaboración del nuevo indicador, el cual será más abarcativo y que reemplazará al actual IPC, que sólo mide la evolución de los precios de una canasta de bienes en el área metropolitana de la Ciudad de Gran Buenos Aires.
Hace seis meses, el FMI llamó al deseo de "fortalecer" su relación con el país, si bien el directorio aplicó una "moción de censura", fue duramente criticada por la cartera Económica.
En relación a ello, Lorenzino había calificado a dicha decisión como "un nuevo error" y lo acusó de tener un "trato desigual y un "doble estándar" en su relación con ciertos países miembros". Además recordó cuando el organismo presentaba al país como el mejor ejemplo de modelo económico en los 90 y luego los abandonó a su suerte en 2001.
No obstante, el diálogo con el organismo continuó con el objetivo de dar con la elaboración del nuevo indicador, uno de los pocos temas de la agenda bilateral debido a que el país ya no tiene más créditos con el organismo.
Vale destacar que Argentina ya completó el estudio macroeconómico y financiero (FSAP) al que se someten todos los países miembros del G-20 que sirve de insumo para despejar el camino ante el FMI en cuanto al cumplimiento de los estatutos del organismo.
En su estadía en la capital de los estados Unidos, Lorenzino también mantuvo un encuentro con el equipo de abogados del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, que defienden al país en el caso contra los fondos buitre. El ministro de Economía de la Nación fue acompañado por el director por la Argentina ante el FMI, Sergio Chodos; la titular del Indec, Ana María Edwin; y el director técnico de la dependencia oficial, Norberto Itzcovich, quienes mantuvieron reuniones paralelas con los técnicos del organismo.
Asimismo, el Gobierno avanzó con la realización de convenios con 16 Universidades Nacionales de todo el país que participarán en la compilación de datos para el índice. A su vez, mantuvo intercambio con organismos internaciones y referentes de estadística mundial como el de los Estados Unidos, China y la Unión Europea.
El ministro de Economía regresará al país esta noche, desde Washington.