"El desendeudamiento es una instancia de soberanía económica"
El titular del Palacio de Hacienda expuso en “Jornadas de Soberanía Nacional y Latinoamericana”, donde también aseguró: “El Ministerio de Economía hoy se ocupa de la inclusión social y la distribución de la riqueza que vuelve a ser patrimonio de la política económica”.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, brindó una exposición este jueves por la noche en las Jornadas de Soberanía Nacional y Latinoamericana donde explicó que “el desendeudamiento es una instancia de soberanía económica”.
“No estamos casados con medidas, sino que tenemos objetivos puestos por la política en circunstancias históricas que varían, por lo que muchas veces hay que rediseñar los programas”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda, quien, en este sentido, recordó que “el enamoramiento de ciertos instrumentos económicos ha sido una de las claves para la aplicación de las políticas neoliberales en Argentina”.
Por su parte, de cara a las próximas elecciones, Kicillof advirtió: “Estamos en una coyuntura electoral y muchos economistas de la oposición están buscando la excusa para aplicar un paquete de políticas ortodoxas neoliberales, aunque sus asesores de marketing político los amordacen para que no digan lo que piensan hacer”.
“Se trata de un paquete de cuatro puntos que propone el ajuste fiscal, el ajuste monetario, la apertura indiscriminada de la economía y el sobre-endeudamiento en los mercados financieros internacionales”, agregó el ministro al respecto.
Por otro lado, durante su exposición, Kicillof aseguró que “en el núcleo de la idea de recuperar la soberanía está el desendeudamiento”, y por este motivo destacó el proceso de reestructuración de deuda iniciado por el expresidente Néstor Kirchner tras el default en 2001.
Respecto a los fondos especulativos, el funcionario sostuvo los tenedores del 7% de los bonos de deuda no reestructurados continúan reclamando ganancias irrisorias respecto al precio que debieron pagar por los títulos en default, y precisó: “Para pagarle a ese 7% que son los fondos buitre tendríamos que usar casi la mitad de lo que se usó para pagarle al 93% que aceptó entrar en los canjes de deuda”.
Por último, Kicillof sostuvo que “el Ministerio de Economía hoy se ocupa de la inclusión social y la distribución de la riqueza que vuelve a ser patrimonio de la política económica”, y agregó que en la actualidad “cuatro millones de personas están cubiertas por algún plan de transferencia, y eso es la justicia social”.