¿Cuál es la nueva opción que habilitó ANSES para la Asignación por Maternidad?
Entérate a continuación en qué consiste esta prestación que otorga el organismo estatal a sus beneficiarios y las nuevas modificaciones.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) definió recientemente nuevos criterios para acceder a la asignación por maternidad.
El trámite puede llevarse a cabo a través de la Atención Virtual o de forma presencial en alguna de las oficinas del organismo, siempre con turno previo.
Qué cambio clave hizo ANSES respecto a la Asignación por maternidad
En el contexto de la Ley 27.742, conocida como Ley Bases, se introdujeron cambios que otorgan mayor flexibilidad a las trabajadoras en relación de dependencia que solicitan la Asignación por Maternidad.
Ahora, las empleadas pueden optar por continuar desempeñando sus tareas laborales hasta 10 días antes de la fecha estimada de parto, y utilizar los días restantes del total de 90 establecidos por ley después del nacimiento del bebé.
Para ello, deben notificar a su empleador con anticipación, a partir de la semana 12 de gestación, presentando un certificado médico que indique la fecha probable de parto y el tiempo de embarazo.
Una vez realizado ese paso, deben gestionar el beneficio ante ANSES mediante la presentación del Formulario PS. 2.55 debidamente completo y firmado.
Es fundamental iniciar el trámite antes del comienzo de la licencia, ya que durante este período se continuará percibiendo el salario bruto sin deducciones.