Hay equipo, ¿hay arquero?
Consumada la clasificación de la Selección Argentina a Brasil 2014, aparece en el horizonte un debate importante no solo para Alejandro Sabella sino también para el hincha 'Albiceleste'. ¿Debe ser Romero el arquero en el próximo Mundial?
El arco argentino pocas veces tuvo un dueño indiscutido. El nombre de Ubaldo Matildo Fillol surge como el de mayor consenso entre el hincha. El 'Pato' participó en los mundiales del '74, '78 y '82 es uno de esos nombres que no admitió discusión.
En 1978 tuvo un competidor directo, Hugo Orlando Gatti. El entonces arquero de River se adueñó del arco en lo que fue una mera cuestión de gustos. Ambos gozaban con la aprobación del público.
31 años después del la última participación de Fillol en Mundiales, Sergio Romero parece encaminarse para ser el arquero en el Mundial del año próximo en Brasil.
En un equipo que parece armado y consolidado, y que cuenta con el mejor jugador del mundo, su as de espadas, la figura del ex golero de Racing genera cierta incertidumbre y, luego de la actuación ante Paraguay por eliminatorias, todas las miradas se centran sobre el arco de la Selección.
El presente de Romero no es el más alentador para el público argentino. Luego de su paso por el fútbol italiano (jugó en Sampdoria 62 partidos entre 2011 y 2013), recaló en el superpoderoso Mónaco francés donde aun no debutó. 'Chiquito' venía perdiendo terreno en el conjunto genovés y se fue cedido por un año al equipo de las estrellas.
En la era Sabella, solamente cuatro arqueros sumaron minutos: Romero disputó 18 encuentros (12PG-6PP), Mariano Andujar 4 partidos (3PG-1PP), Agustín Orión 3 cotejos (1PG-1PE-1PP) y Oscar Ustari 2 presentaciones (1PG-1PP). El dato llamativo es que cada vez que Romero atajó con el actual DT de la Selección, nunca se fue derrotado.
Sin embargo, algunas actuaciones y viejos recuerdos (Mundial 2010 y Copa América 2011 y Eliminatorias 2013) pusieron en el tapete una cuestión fundamental: ¿debe Romero ser el arquero de la Selección en Brasil 2014?.
Para Sabella parece intocable, de hecho fue su arquero preferido y lo utilizó en el 66,7 % de los encuentros de su ciclo. Aunque la discusión pareciera pasar por quién debe ser el tercer golero después del error en el encuentro ante Paraguay salió a la luz cierto descontento por parte de los hinchas.
Ninguno de los cuatro nombres aparece como indiscutido. El nivel mostrado por varios arqueros del medio local en los últimos meses ofrece alternativas, también las hay en del fútbol extranjero.
En el fútbol de cabotaje, los nombres que aparecen son los de Sebastián Saja (Racing), Marcelo Barovero (River) y Agustín Marchesín (Lanús). Willy Caballero (Málaga) surge como la alternativa internacional.
El punto a favor que tienen todos los arqueros a excepción de Romero (no jugó en los cuatro partidos que disputó el Mónaco) y Ustari (no suma minutos en la temporada 2013/14) , es que tienen continuidad y son importantes en sus respectivos equipos.
La ventaja que parece tener Orión por sobre el resto de sus competidores en el plano local es que Sabella también lo dirigió en Estudiantes. Los que menos chances parecen tener son Saja, Marchesín y Caballero.
El debate está abierto, aunque en la cabeza de Sabella el buzo de arquero parezca tener dueño, Romero no tiene el respaldo del público argentino y piensan en alternativas. El equipo parece estar casi definido y la lista de los 23 futbolistas que viajarán al Mundial de Brasil parece estar encaminada.
El arquero de un equipo con pretensiones serias, como las de Argentina con Messi, debe aparecer en los momentos claves, brindar seguridad, ganar partidos o salvarte de perderlos. ¿Cumple Romero con esos requisitos? Hay equipo, ¿hay arquero?. Un debate de Selección.
Los aspirantes al Uno en la Temporada 2013/14:
Sergio Romero (0 PJ)
Mariano Andújar (2PJ - 5GC)
Agustín Orión (5PJ - 8GC)
Oscar Ustari (0PJ)
Marcelo Barovero (8PJ - 4GC)
Willy Caballero (3PJ - 4GC)
Sebastián Saja (8PJ - 15GC)
Agustín Marchesín (8PJ - 5GC)