En la búsqueda del bienestar emocional, muchas personas recurren a consejos de profesionales para fortalecer su autoestima y alcanzar una mayor satisfacción con sus vidas. Los especialistas en Salud mental coinciden en que pequeños gestos tienen un impacto profundo.

Entre las múltiples recomendaciones que surgen desde el ámbito de la psicología, hay hábitos diarios que con constancia pueden generar cambios positivos significativos. Adoptarlo no sólo podría elevar la autoestima, sino también contribuir a una vida más plena.

Cómo estar más feliz y con mejor autoestima según expertos

El consejo clave para mejorar tu Salud física y psicológica
El consejo clave para mejorar tu Salud física y psicológica

Según estudios hechos por la Universidad de Oxford, el acto de abrazar tiene raíces evolutivas  que se remontan a los comportamientos de acicalamiento entre primates. Estos animales, al limpiar el pelaje de sus crías, también están generando una estimulación sensorial placentera. Este contacto suave activa ciertas neuronas en la piel que, al ser estimuladas, provocan la liberación de endorfinas.

En los humanos, el abrazo cumple una función similar: Son una forma esencial de contacto físico que impacta positivamente tanto en niños como en adultos. La ciencia también demostró que tienen un rol reparador en las relaciones personales. Investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh) concluyeron que, tras una discusión, un abrazo puede disminuir los efectos negativos , reconstruír el vínculo dañado y calmar la ansiedad.

Parte de este efecto se debe a la liberación de oxitocina, conocida popularmente como la “hormona del amor”. Esta sustancia, producida en el cerebro, está estrechamente relacionada con la formación de lazos afectivos y con procesos como la ternura, el deseo sexual y la confianza interpersonal. Así, abrazarse no solo reconforta: también fortalece los vínculos humanos a nivel biológico y emocional.