Ciencia y Tec / Desarrollo argentino
El suero equino hiperinmune desarrollado por la UNSAM estará disponible la próxima semana
Este suero podría modificar radicalmente la recuperación de los pacientes graves con COVID ya que la aplicación de esta terapia es segura y evidenció una reducción de la mortalidad en 45%, de la internación en terapia intensiva en 24% y del requerimiento de asistencia respiratoria mecánica en 36%.

El suero equino estará disponible la próxima semana
A partir del lunes estará disponible en los hospitales el suero equino hiperinmune que marcará un antes y un después en la lucha contra el coronavirus.
La Universidad Nacional de San Martín y el laboratorio Inmunova lograron la aprobación del suero que se transformará en un importantísimo aporte de la ciencia argentina para el mundo.
“El suero hiperinmune anti-COVID19 desarrollado por @inmunova y la UNSAM estará disponible la semana que viene para ser distribuido en hospitales, clínicas y sanatorios. Abrimos hilo.”— UNSAM on Twitter Link
UNSAM on Twitter
“Actualmente se está terminando el proceso de etiquetado, embalaje y acondicionamiento para que pueda estar disponible antes del 10 de enero. Como Inmunova es un laboratorio dedicado a I+D, la distribución del medicamento está a cargo de laboratorio Elea. https://t.co/gOEqhqgKHW”— UNSAM on Twitter Link
UNSAM on Twitter
“La aprobación del suero por parte de la ANMAT se fundamentó en las pruebas realizadas en 242 pacientes con cuadros moderados y graves de Covid-19 en 19 hospitales y clínicas de AMBA, Neuquén y Tucuman.”— UNSAM on Twitter Link
UNSAM on Twitter
“Los resultados demostraron que la aplicación de esta terapia es segura y evidenciaron una reducción de la mortalidad en 45%, de la internación en terapia intensiva en 24% y del requerimiento de asistencia respiratoria mecánica en 36%, frente al placebo.”— UNSAM on Twitter Link
UNSAM on Twitter
“Además, mostraron beneficio clínico a lo largo de los 28 días de seguimiento del tratamiento y mejora clínica significativa de dos puntos en la escala ordinal de evaluación clínica de ocho puntos de la OMS a los 7, 14 y 21 días.”— UNSAM on Twitter Link
UNSAM on Twitter
“El rector @CarlosGrecoOK explicó su funcionamiento e importancia en @D_Conocimiento. "No hay posibilidad de desarrollo tecnológico sin investigación básica, y eso se hace en las universidades", dijo. https://t.co/EBkVxPxvPj”— UNSAM on Twitter Link
UNSAM on Twitter
“Este desarrollo es producto de una articulación pública-privada entre el laboratorio Inmunova, la UNSAM, el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Fundación Instituto Leloir (FIL), mAbxience, el CONICET y ANLIS Malbrán.”— UNSAM on Twitter Link
UNSAM on Twitter
“Desde la UNSAM, la clave institucional fue el Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, creado en 2017 para facilitar el diálogo entre el sector científico y el industrial https://t.co/OSabBYAy27”— UNSAM on Twitter Link
UNSAM on Twitter