En la era digital, los dispositivos móviles se han convertido en herramientas esenciales para la vida cotidiana, pero también en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes. Existen diversas estrategias usadas por los estafadores para obtener información y acceso a datos sensibles.

Entonces, sucede que algunas configuraciones de celular (que en teoría facilitan el uso del dispositivo), pueden terminar exponiendo datos sensibles sin que el usuario se de cuenta. Para evitar caer en este tipo de desventaja, se recomienda revisar los ajustes del celular.

Qué función del celular debés desactivar para evitar una estafa

Leé más sobre la opción que nunca debés tener activada en el celular
Leé más sobre la opción que nunca debés tener activada en el celular

Cada vez que salimos de casa, los teléfonos móviles suelen tener activada por defecto la opción de “Conectividad automática a redes de WiFi”. Esto permite que el dispositivo se enlace de manera inmediata a redes abiertas sin requerir la confirmación manual.

Aunque a simple vista parece una función práctica, en realidad conlleva riesgos significativos para la seguridad del usuario por diversas razones:

  • Redes WiFi fraudulentas: Los ciberdelincuentes pueden configurar puntos de acceso falsos con nombres similares a redes confiables. Si el celular se conecta sin supervisión, los atacantes pueden interceptar los datos y robar información sensible.
  • Ataques de intermediario: En conexiones públicas, los hackers pueden espiar la información que envías y recibes sin que te des cuenta.
  • Malware y phishing: Algunas redes comprometidas pueden introducir programas maliciosos en tu dispositivo o redirigirte a páginas fraudulentas diseñadas para robar credenciales.