Cuál es el dispositivo electrónico de tu casa más fácil de hackear: no es ni el celular ni la computadora
El creciente uso de tecnología conectada en el hogar ha generado nuevas preocupaciones sobre la ciberseguridad.
Hoy en día, los dispositivos electrónicos que usamos en nuestros hogares están cada vez más conectados a la red, lo que aumenta su funcionalidad y, a la vez, su vulnerabilidad. Sin embargo, no todos somos conscientes de que ciertos aparatos son más susceptibles a ser hackeados que otros.
En muchos casos, nos enfocamos en proteger el celular o las computadoras con lo cual dejamos de lado otros aparatos tecnológicos que también podrían ser un blanco fácil. A pesar de su presencia habitual, suele ser pasado por alto en los planes de seguridad.
Qué dispositivo es el más fácil de hackear en tu casa
Las impresoras son, a menudo, pasadas por alto en los planes de seguridad, y los usuarios rara vez actualizan su software o firmware, lo que las hace vulnerables a múltiples riesgos.
Algunos de los factores que contribuyen a su susceptibilidad incluyen la falta de actualizaciones de seguridad, el uso de configuraciones predeterminadas sin modificaciones (como contraseñas débiles o puertos abiertos), su conexión a redes que las expone a una amplia superficie de ataque, y la baja conciencia sobre los riesgos por parte de los usuarios y empresas.
Esta combinación facilita que los atacantes la usen como puntos de acceso para infiltrarse en redes tanto corporativas como domésticas. Los ciberdelincuentes pueden realizar impresiones no autorizadas generando costos innecesarios y desperdiciando recursos. Además, al comprometer la impresora, los atacantes pueden acceder a otros dispositivos conectados, ampliando así el alcance de su ataque.