"Creo que las toallitas industriales y tampones si bien son prácticos van a quedar en desuso en algunos años ya que generan una cantidad inimaginable de basura, tienen un costo elevado y ahora se le suma el hallazgo de sustancias cancerígenas que se podrían absorber por mucosas", explicó la ginecóloga Ingrid Briggiler a Minuto Uno.

Entre las alternativas para reemplazarlas se encuentran "Las toallitas reciclables son de tela de algodón, se lavan y reutilizan. Los contras son que hay que guardarlas en la cartera hasta que se puedan lavar en casa. Lo bueno es que cada una las puede fabricar a su gusto por muy poco dinero", destacó Briggiler y planteó que no recomienda las esponjas marinas ya "que son de origen natural y pueden degradarse y generar reacciones adversas en el organismo de diferentes mujeres".

Luego de la alarma generada a partir del hallazgo por investigadores de la Universidad de La Plata de glifosato en tampones y toallas femeninas; la copa menstrual volvió a verse como una opción válida para muchas mujeres.

"La copa menstrual creo que es el mejor método, el más moderno y original. Está fabricada con silicona hipoalergénica y dura diez años, por lo que es sustentable además de ser ecológica. No genera residuos y no tiene ningún químico que pueda interaccionar con el organismo de la usuaria" planteó la ginecóloga consultada por Minuto Uno. Y agregó: "Como médica la recomiendo, aunque entiendo que algunas de las limitaciones de su uso son el poco conocimiento del cuerpo femenino y el hecho de no naturalizar la menstruación. Si las mujeres nos amigamos con nuestro cuerpo y nuestra menstruación seremos unas felices usuarias de la copa menstrual, ayudaremos al medio ambiente y tendremos un organismo más sano que no se enfrentará con sustancias ni químicas ni naturales".