La agencia internacional de noticias estadounidense Associated Press publicó un detallado informe con sus corresponsales locales, para mostrar el triste aumento de la cantidad de familias en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires, desde que Mauricio Macri asumió el poder.

"Una sonriente Valentina Aleman, de dos años, corre por una acera en Buenos Aires, esquivando cajas de cartón, un sofá gastado y un refrigerador roto sin darse cuenta de que los autos se acercan peligrosamente a ella y a los demás, los riesgos de vivir en las calles", comienza por describir el artículo de Debora Rey.

Las mediciones informadas por el Indec recientemente reflejaron que la pobreza alcanzó al 32% de los argentinos hacia fines de 2018, y que a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), 2.680.000 personas cayeron debajo de la línea de pobreza.

Sin embargo, en el mes de marzo el peso argentino volvió a devaluarse, por lo que la inflación continúa descontrolada y el costo de vida parece no tener techo: en otras palabras, las próximas mediciones no arrojarán mejoras.

Gracias al trabajo voluntario de un grupo de activistas porteños, en 2017 se realizó el primer Censo Popular de personas en situación de calle y aunque la medición no logró abarcar la totalidad de la Ciudad, los resultados evidenciaron la tergiversación o la falta de verdad que hay en las cifras informadas oficialmente: mientras la oficina porteña informó que había 1066 personas en esa situación, las organizaciones sociales contaron 4394.

Este trabajo quedó reflejado en una película documental: "A mi no me contaron", de Leandro Pagano, en la cual tanto el Presidente como el Jefe de Gobierno quedan en ridículo. En este link, te podés anotar como voluntario para la organización del segundo censo popular que se desarrollará este año.

La gravedad del asunto se recrudece. Si se tienen en cuenta las personas registradas en la Red de Alojamiento Nocturno Transitorio -o refugios- las personas incluidas en el sistema de Subsidio Habitacional, personas en institutos psiquiátricos, personas con sentencia firme de desalojo y aquellas que están en riesgo de situación de calle, la suma abarca un aproximado de 20 mil personas. 

Foto de home: Natacha Pisarenko (AP)

VIDEO RELACIONADO - DOCUMENTAL "A MI NO ME CONTARON" - Leandro Pagano

A mi no me contaron- Película Documental