María Eugenia Vidal, Martín Tetaz y otros dirigentes de Juntos por el Cambio fueron denunciados ante la Justicia Electoral por repartir viandas a fiscales de Juntos por el Cambio en colegios de la Ciudad de Buenos Aires.

La acción, un posible acto de “proselitismo” durante la vigencia de una veda,  estaría prohibida por su condición de candidatos en estos comicios.

“No, somos fiscales generales y como tales lo que hacemos es acompañar a nuestros fiscales alcanzándoles las viandas”, respondió la ex gobernadora bonaerense y postulante porteña a diputada cuando le preguntaron por lo que hizo.

La entrega de viandas sucedió este domingo en el Instituto María Bianchi de Copello, ubicado en Pacheco de Melo 2455 de Recoleta, el barrio donde vive Vidal.

La denuncia del Frente de Todos

La fiscal general del Frente de Todos que presenció los hechos e impulsó EL acta que será entregada a la Justicia Electoral explicó por qué no está bien lo que hizo Vidal “Fiscalizo elecciones desde 1973 y nunca vi algo así. Nadie que es candidato puede llegar a un colegio y preguntar a viva voz por su partido”, precisó Élida de Bianchetti.

Según el relato que recogió Página/12, y que en parte consta en el texto labrado por la jefa de la Sección 2 de la Secretaría Electoral -María Valdez-, Vidal llegó a ese centro de votación junto con Tetaz, el presidente de la Comuna 2 Pedro Calvo y un grupo de fotógrafos y camarógrafos dispuestos a registrar el reparto de viandas con agua y comida que los candidatos le entregarían a fiscales de Juntos por el Cambio.

Vidal cargaba bolsas con botellas de agua mineral y Tetaz una caja en la que, al parecer, había comida. El movimiento de personas llamó la atención de los presentes y fue allí cuando la representante de la Justicia electoral, a instancias Bianchetti y otros más, frenó el ingreso de las cámaras.

Los “cinco camarógrafos” quedaron en la puerta pero los candidatos y sus otros acompañantes pudieron entrar. Al hacerlo “gritaron a voz de cuello quién era el fiscal del PRO; algo que no se puede hacer” en un centro de votación con ninguna fuerza política, indicó la testigo.

A pesar de la objeción, Vidal, Tetaz, Calvo y otros más “pasaron mesa por mesa preguntando quién era el fiscal de JxC. Quedé sorprendida. Fiscalizo elecciones desde 1973 y nunca vi algo así. Nadie que es candidato puede llegar a un colegio y preguntar a viva voz por su partido”, comentó la testigo a este diario.

El cuestionamiento tiene que ver con una posible transgresión ética cometida por los candidatos que al mostrarse y pregonar el nombre de su fuerza en un centro de votación podrían haber incurrido en un hecho de “proselitismo” durante un acto eleccionario.

"Es obvio que fueron a hacer campaña, pero tienen la excusa de los fiscales", advirtió la fiscal general del Frente de Todos. Y consideró: “Es la Justicia Electoral la que determinará si se trató de un acto ilegal o no”.