Como sucedía en Argentina hace unos años, las corporaciones mediáticas en Uruguay secuestraron los goles, y, por la trasmisión de un partido de la Selección ‘charrúa’, denunciaron la violación a la Ley de Medios.

El director de Observatorio de Medios, Gustavo Gómez, explicó la situación en diálogo con Radio Espectador, y recordó que hay una legislación vigente que establece que los eventos de interés general deben ser trasmitidos por la televisión abierta.

“La legislación uruguaya reconoce que la población tiene derecho a acceder a determinadas informaciones de interés general, como los partidos de la Selección uruguaya, y este derecho es verlo en abierto, en directo y simultaneo”, aseguró el funcionario.

En el mismo sentido, Gómez indicó que “se ha pasado el partido de Uruguay - Bolivia, pero para verlo hay que tener dinero para pagar abonos mensuales”, mientras que “lo que la ley quería es que se decidiera el medio más democrático de acceso, que es la televisión abierta”.

De cara al encuentro por la segunda fecha, en la que Uruguay recibe a Colombia, el titular del Observatorio de Medios sostuvo que espera que éste sea trasmitido por TV de aire, y remarcó que “hay una intencionalidad, no tanto de buscar una sanción, sino de recordar que hay una ley vigente”.