En una semana con solo tres novedades cinematográficas en pantalla grande, el estreno más sobresaliente parece ser “Al Filo del mañana”, una de acción futurista, que se centra en un aspecto clave al estilo “Hechizo del tiempo” (también conocida como “El Día de la Marmota”). Se trata de la adaptación hollywoodense de la novela ilustrada “All You Need is Kill”, de Hiroshi Zakurazaka.
En un futuro muy lejano, una invasión alienígena está destruyendo el mundo, mientras las tropas de todo el planeta se enfrentan a estos bichos raros, intentando recuperar los terrenos perdidos. En medio de este caos, el Mayor William Cage, un publicista que trabaja para el ejército norteamericano, es enviado a la batalla, a pesar de no contar con experiencia en combate. Es así que solo dura con vida unos pocos minutos, aunque inesperadamente, al morir, vuelve a despertarse en el día anterior; situación que se repite una y otra vez, al tiempo que junto a Rita Vrataski parece ir descubriendo la forma de poder vencer al enemigo.
Como se mencionó, hay un punto de la trama que se asemeja mucho al film “Hechizo del tiempo”, protagonizado por Bill Murray. Bueno, salvando ese detalle, que es clave, no tiene nada que ver, y por el contrario, el director Doug Liman explota muy bien este aspecto para que el film nunca caiga en lugares comunes ni sea redundante. Cuando parece que la acción conduce por los caminos habituales, ¡pum! El protagonista vuelve a despertar y comienza todo de nuevo.
El cineasta, que cuenta con “Identidad Desconocida”, la primera de la sega “Bourne”, como sus mejores trabajos, vuelve a entregar una labor espectacular en materia de cine de acción. Con efectos especiales muy bien logrados, y secuencias de caos y batallas recreadas de manera espectacular y muy realistas, el director redondea una película excelente en cuanto a la realización, lo visual, el guión y el tramado de la historia.
El elenco está encabezado por Tom Cruise que nuevamente se pone el traje de héroe, aunque con otro perfil, el cual no le sienta para nada mal. Aquí no es el “superpoderoso” de siempre, sino que encarna a un simple publicista que con el correr de la cinta se irá transformando en un auténtico soldado. A lo largo del largometraje irá atravesando los dos estadios, y en ambos logra una buena interpretación.
Del mismo modo ocurre con Emily Blunt, la coprotagonista principal. Tal vez sin tanta experiencia en este tipo de films, aunque había trabajado con Matt Damon en “Agentes del destino”, aquí se acopla perfecto con Cruise, haciendo que el género le quede realmente bien a esta bella actriz.
La película cierra por todos lados. Sale de la mediocridad que vienen ofreciendo los tanques del género, y por el contrario, es súper atrapante y sorprende con su realización y los efectos especiales. Justamente ese aspecto central, el del protagonista que al morir reinicia cada día, haciendo que la historia comience de nuevo, conlleva a que la cinta sea imprevisible, convirtiéndola en una de acción con recursos muy interesantes.
¿Hay que verla? Sí, merece ser vista. Tal vez no tuvo un lanzamiento tan prometedor, y apareció bastante en silencio, a comparación de otros tanques hollywoodense. Por esto, y por lo anteriormente reseñado, “Al filo del mañana” se postula como una gran propuesta para sorprenderse gratamente y disfrutar de una gran película en pantalla grande.

En una semana con solo tres novedades cinematográficas en pantalla grande, el estreno más sobresaliente parece ser “Al Filo del mañana”, una de acción futurista, que se centra en un aspecto clave al estilo “Hechizo del tiempo” (también conocida como “El Día de la Marmota”). Se trata de la adaptación hollywoodense de la novela ilustrada “All You Need is Kill”, de Hiroshi Zakurazaka.

En un futuro muy lejano, una invasión alienígena está destruyendo el mundo, mientras las tropas de todo el planeta se enfrentan a estos bichos raros, intentando recuperar los terrenos perdidos. En medio de este caos, el Mayor William Cage, un publicista que trabaja para el ejército norteamericano, es enviado a la batalla, a pesar de no contar con experiencia en combate. Es así que solo dura con vida unos pocos minutos, aunque inesperadamente, al morir, vuelve a despertarse en el día anterior; situación que se repite una y otra vez, al tiempo que junto a Rita Vrataski parece ir descubriendo la forma de poder vencer al enemigo.

Como se mencionó, hay un punto de la trama que se asemeja mucho al film “Hechizo del tiempo”, protagonizado por Bill Murray. Bueno, salvando ese detalle, que es clave, no tiene nada que ver, y por el contrario, el director Doug Liman explota muy bien este aspecto para que el film nunca caiga en lugares comunes ni sea redundante. Cuando parece que la acción conduce por los caminos habituales, ¡pum! El protagonista vuelve a despertar y comienza todo de nuevo.

El cineasta, que cuenta con “Identidad Desconocida”, la primera de la sega “Bourne”, como sus mejores trabajos, vuelve a entregar una labor espectacular en materia de cine de acción. Con efectos especiales muy bien logrados, y secuencias de caos y batallas recreadas de manera espectacular y muy realistas, el director redondea una película excelente en cuanto a la realización, lo visual, el guión y el tramado de la historia.

El elenco está encabezado por Tom Cruise que nuevamente se pone el traje de héroe, aunque con otro perfil, el cual no le sienta para nada mal. Aquí no es el “superpoderoso” de siempre, sino que encarna a un simple publicista que con el correr de la cinta se irá transformando en un auténtico soldado. A lo largo del largometraje irá atravesando los dos estadios, y en ambos logra una buena interpretación.

Del mismo modo ocurre con Emily Blunt, la coprotagonista principal. Tal vez sin tanta experiencia en este tipo de films, aunque había trabajado con Matt Damon en “Agentes del destino”, aquí se acopla perfecto con Cruise, haciendo que el género le quede realmente bien a esta bella actriz.

La película cierra por todos lados. Sale de la mediocridad que vienen ofreciendo los tanques del género, y por el contrario, es súper atrapante y sorprende con su realización y los efectos especiales. Justamente ese aspecto central, el del protagonista que al morir reinicia cada día, haciendo que la historia comience de nuevo, conlleva a que la cinta sea imprevisible, convirtiéndola en una de acción con recursos muy interesantes.

¿Hay que verla? Sí, merece ser vista. Tal vez no tuvo un lanzamiento tan prometedor, y apareció bastante en silencio, a comparación de otros tanques hollywoodense. Por esto, y por lo anteriormente reseñado, “Al filo del mañana” se postula como una gran propuesta para sorprenderse gratamente y disfrutar de una gran película en pantalla grande.