Como se sabe, el FMI reconoció el "avance material" en materia de estadísticas, al evaluar la elaboración del Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) y la medición del Producto Interno Bruto (PIB).

El organismo reconoció "el diálogo en curso con las autoridades argentinas y su avance material desde 2013 en remediar las imprecisiones en el suministro de estadísticas sobre el IPC y el PBI", extendiendo por un año el plazo con que cuenta el país para seguir trabajando sobre cuestiones metodológicas porque, según el FMI, “aún hay cosas por hacerse".

En ese sentido, Axel Kicillof afirmó este jueves que el FMI "ni castigó a la Argentina ni censuró el Índice de Precios"; por el contrario, dijo que se "avanzó mucho" en el trabajo conjunto con ese organismo sobre dichas estadísticas.

El funcionario aseveró que "desde nuestra posición se avanzó mucho" aunque "para el FMI falta" en algunos aspectos que, dijo Kicillof, son "materia opinable", por lo cual dijo que "hay que seguir el trabajo en conjunto".

En declaraciones a radio Nacional, el ministro recordó que "a los empresarios el liberalismo los llevó al fracaso, y estos doce años les permitió crecer mucho y tener buenos negocios", por lo cual dijo: "No creo que muchos empresarios vayan a apoyar aventuras para el próximo gobierno".

Además sostuvo que "el año pasado se trató de generar un clima de caos y nada de lo que vaticinaron pasó", y que "ahora que no pueden seguir con las amenazas apocalípticas hay un reconocimiento lateral y solapado" de que la economía está mejor.

Finalmente, sostuvo que "en estos años hemos mostrado que no hay una contradicción entre Estado y mercado", calificando esa falsa premisa como "una mentira neoliberal".