De un día para el otro, UFC 196 se convirtió en una verdadera pesadilla para los directivos de la empresa líder de MMA en el mundo y una completa decepción para los fanáticos.

Recordemos que a última hora del domingo, Dana White (presidente de UFC) comunicó que Caín Velásquez se bajaba del evento y la pelea estelar por una lesión en la espalda. Para entonces, el nuevo rival del campeón Fabricio Werdum era Stipe Miocic. Sin embargo, en menos de 24 horas cayó otro baldazo de agua congelada para la empresa y los fans: el brasileño informó que también es baja por lesión. De esta manera, el combate estelar por el cinturón de los pesados quedó en la nada.

Pero el caso de Werdum es bastante más llamativo que el de Velásquez, de hecho su anuncio de que no peleará está lleno de controversia. El oriundo de Porto Alegre adjudicó su desplante a una lesión en el pie, que le impide patear. Sin embargo, en sus propias declaraciones advierte que si el combate era con Caín, en lugar de Miocic, iba a pelear de todas formas.

"Ya estaba lastimado. Tengo una lesión en el pie, no he podido patear por dos semanas. Aún así iba a pelear con Caín, porque la vez pasada lo hice, pero también me lastimé la espalda. Fui con el doctor, intenté continuar con mi entrenamiento, pero no pude hacer sparring y tengo que hacerlo”, aseguró Werdum este lunes.

En diálogo con un periodista de su país, el campeón de los pesos pesados realizó su descargo y dio sus motivos: "Decidí no pelear, porque no estoy al 100%. Si Caín hubiera sido el oponente, lo hubiera hecho. No es su culpa, no es culpa de nadie. Las lesiones pasan. No las puedes evitar. No tengo otra opción. Tomé la decisión porque no me siento al 100%".

"Tomé la decisión junto con mi equipo. Decidimos no pelear. Caín no puede pelear. Iba a ocultar la lesión una vez más como siempre lo he hecho. Lo intenté, pero no pude esta vez. No puedo pelear si no estoy al 100% y dar un show como siempre lo hago", agregó.

"Me tomó mucho tiempo ganar el cinturón, ser el campeón, no puedo tirar todo a la basura porque no estoy al 100%. Ahora tengo que pensar en todo, no puedo pensar y actuar como si todavía tuviera 20. Ya no es así. Todo ha cambiado. Tengo 38, siento que estoy en el mejor momento de mi carrera, no puedo arriesgarlo por orgullo", concluyó el brasileño.

Lógicamente, estas declaraciones cayeron muy mal en el mundo de las MMA, en especial en el equipo de Miocic, quien aceptó ser su contrincante el próximo 6 de febrero con menos de dos semanas de preparación.

El mananger del peleador croata, Greg Kalikas, mostró todo su malestar en una entrevista horas después del anuncio del campeón: "Estamos extremadamente decepcionados de escuchar la salida de Werdum. Si él está lo suficientemente saludable para defender su título de Caín, no podemos entender porque no estará lo suficientemente saludable para enfrentarse a Stipe, quien solamente tendría 12 días de preparación".

"Los campeones no deberían elegir a sus oponentes. Un verdadero campeón se enfrenta a todos los desafíos. Si no se enfrentará a Miocic con un campamento corto, ¿se enfrentará a Stipe con un campamento completo? No, no lo hará. Eso hace quedar mal al supuesto mejor peso completo del planeta. Lo único que podemos esperar es que Werdum se 'alivie' pronto para aceptar enfrentarse a Stipe", agregó el agente de Miocic, quien estaba a las puertas de su primer combate por el título.

De esta manera, no sólo no podremos disfrutar de la revancha entre Werdum y Velásquez, sino que tampoco tendremos un combate por el título de la máxima categoría. Lo cierto es que, en estos momentos, el esperado UFC 196 del próximo 6 de febrero en el MGM de Las Vegas está en el aire y su futuro es un enorme signo interrogante. Se espera la palabra de Dana White para ver qué sucede finalmente con el evento.

¿Se hará un combate por el título interino de los pesados? ¿Se pondrá en juego el cinturón de otra categoría? ¿O finalmente se cancelará la velada?